Skip to content

ATRAPADOS EN LAS PROPIAS TRAMPAS

From Gassho by Unryu Blog



ATRAPADOS EN LAS PROPIAS TRAMPAS



La claridad y lucidez de las técnicas(kata=autodestrucciòn) que en los pergaminos(solo son textos escritos a modo de libro) se expresan son la trampa creada por los propios exponentes. Ni una de esas técnicas enfatizadas por sus miles de años podrá sustituir a la enseñanza única y limpia de corazón a corazón.
 Y como sabemos que es corazón a corazón si nos consideramos maestros de lo que no somos, si alzamos la bandera del *auto-importantismo*, si hablamos intelectualmente a modo de cátedra de sabores que nunca hemos degustado, de olores que nunca hemos percibido, si hablamos de lo que otros hablan siendo todas las partes inconscientes de su inconsciencia pragmática?
La mayoría de las técnicas son trampas para el expositor y además mortales para quienes hablan sin haber experimentado. 
Esa es la razón por la que en la primera parte de este partido( 😄no voy a repetir las veces que he llevado las bolsas de la compra a mi maestro, le he puesto sus zapatos, le he he ayudado en sus tareas diarias,😍 he sostenido la bolsa que cuelga tras su sonda, he puesto mi espalda y rodillas para que se apoye para levantarse, además de siempre pagar mis clases, mis diplomas, mis taikai y  un largo etc.. y después de eso?)
Pues después de eso cuando desaparece el AUTO IMPORTANTISMO Y TE LABRAS DE MANERA ARTESANAL sigues sirviéndole el te, ayudándolo con la compra en el super, ayudándolo a salir del coche, a ir al baño y así de manera repetida hasta el *el donde nunca acaba*. 
Los pergaminos? Las técnicas? Que sentido tiene todo ese paréntesis inverso? 
Hay que ser cautos con el auto importantismo, hay que ser cautos, quienes se consideran maestros o se denominan de esa manera, hay que ser cautos, muy cautos.
Si compartes desde el corazón que no sea para aparentar que tienes un gran corazón, si hablas con sentido fluido y expresiones japonesas que ya han caducado antes de que las uses para aparentar que dominas el arte o será que quieres dominar a otros y tu falta de auto credibilidad la blindas con frases de plástico , con técnicas de juguetes y con miradas vacías?
Unryu
Lo que es, ES!
A punto de llegar el descanso del primer tiempo del partido.

Rico cafè colombiano de la mañana!

LA TRAGEDIA HUMANA DEL *CORRE VE Y DILE* PARTE III

From Gassho by Unryu Blog

LA TRAGEDIA HUMANA DEL *CORRE VE Y DILE* PARTE III


Borrachos del alcohol de las quejas se sumergen humanos en tierras movedizas imaginando desde la alucinación propia de la embriaguez que es océano infinito y mar calmo y transparente.
!Pobres tierras movedizas que reciben tanta estupidez sin remedio!
Pedro Fleitas González
Apodado unryu
Unryu Shin Kai
Hay silencio emocionante!


LA TRAGEDIA HUMANA DEL *CORRE VE Y DILE* PARTE II

From Gassho by Unryu Blog

LA TRAGEDIA HUMANA DEL *CORRE VE Y DILE* PARTE II


Durante mucho tiempo y hace mucho tiempo entendía las negligencias de la vida como fracasos y conspiraciones contra la mejor versión de uno mismo.
Hace *otro tiempo* veo oportunidades, posibilidades de cambio, aprendizaje en primera persona y que después compartido se convierte en elixir de la vida eterna.
Donde unos ven muerte, yo veo y siento vida. Donde unos ven desamor, yo veo y siento un amor profundo. Donde unos ven dolor y sufrimiento yo veo sangre corriendo por las venas y corazón rítmico bombeando.
Donde unos ven apegos yo siento desapegos.
Carcajadas de los dobleces de una mente bilateralizada guiada por un corazón( sentir) cálido y cordial.
Pedro Fleitas González
apodado unryu
Que rico sabe el té bancha de la mañana!


LA TRAGEDIA HUMANA DEL *CORRE VE Y DILE* PARTE I

From Gassho by Unryu Blog

LA TRAGEDIA HUMANA DEL *CORRE VE Y DILE* PARTE I



La conciencia doblegada a la negación del autoconocimiento nos presiona el diafragma de la sensibilidad.
Me resuena a golpes de taikos(tambores japoneses) lo que Hatsumi Sensei escribió y publiqué en el libro MUTO DORI: *la kata(la forma) te lleva a la autodestrucción*. Me parece impresionante e implacable esta afirmación. 
La perpleja monotonía en nuestra vida es corrosiva. Monotonía no es hacer lo mismo siempre , no! La
Monotonía es tener una actitud rutinaria interna y llena de insatisfacción, que hagas lo que hagas, por muy diversas que sean te destruyen.  El cambio procede del interior, nada que ver con lo aparentemente visible.
Firmado
Pedro Fleitas Gonzàlez
Apodado unryu 
En un hermoso día lleno de brillo y presencia


The Sound of Bujinkan 変化 Henka

From Bujinkan Santa Monica by Michael

One Friday night back in the old Honbu Dojo, Hatsumi Sensei moved to a very high level of training right from the start. After he asked someone to demo, he immediately went into counter attacks using his fingertips. And he said to be playful.

Hatsumi Sensei painted and hung a scroll in the corner of the dojo. He did this every year to express the yearly theme. This year it was 神韻武導 Shin'in Budō. You can read this as Budō of exceptional artistry. Or, when you look at the characters for Shin'in, it could be a Budō that expresses the sound of the heart, the soul, or even  the kami.

神韻武導 Shin'in Budō scroll in the Bujinkan Honbu Dojo
神韻武導 Shin'in Budō, Bujinkan Honbu. photo Michael Glenn
 

Earlier that afternoon, I had made a pilgrimage of sorts to visit 矢切の渡し Yagiri-no-Watashi. The ferry that has been taking passengers across the Edo river for nearly 400 years. The Tokugawa shogunate did not build bridges over rivers to protect Edo. Ferry boats leading to the highway were strictly controlled, but ferries for farmers who had farmland on the opposite bank were allowed.

For people who were not allowed to enter Edo, they would cross on these ferries disguised as farmers. A good use of 変装術 Hensō-jutsu! Maybe a few ninjas made this crossing during their travels.

My student Jesse waits, 矢切の渡し Yagiri-no-Watashi pier
My student Jesse waits, 矢切の渡し Yagiri-no-Watashi pier

This ferry was the setting for the sad love story between Masao and Tamiko in Sachio Ito's novel ``The Grave of Wild Chrysanthemums''. It is also the setting for a popular song of the same name. I was surprised to discover that in 1996 the Japan Ministry of the Environment selected this ferryboat as one of the 100 Soundscapes of Japan.

Besides the sound of rowing, you might hear the rippling water of Edogawa, some black headed gulls, and skylarks. These sounds were like a mediation for me, setting the tone to prepare for the dojo later. Sometimes what you do before and in between classes is almost as important as the training itself.

Now when I show up for a class like this, where Soke is teaching many subtle lessons in his quick and energetic manner, I might have a chance of keeping up. If I can understand just a little of his teaching, my whole trip to Japan will have been worth it.

The sound of training wisdom came just before break time. Hatsumi Sensei was showing a form of 指押さえる yubi osaeru, controlling just like I shared in my training reports from Japan. He grabbed a hold of Nakadai-san and really applied the pain. Nakadai yelped into the rafters from the intensity.

But while it may have looked like the finger manipulation was the key to this technique, Soke had actually shifted his shoulder and chest forward. He did this by dropping his left shoulder and raising his right. This made Nakadai’s 胸捕 mune dori almost useless. And it also fed into 親殺 oya goroshi right under Soke’s thumbnail.

The train from Atago station rumbled and thundered by at just that moment- rattling the whole dojo. Soke just laughed and chuckled his way through two more opponents. It was hard to hear what he said, but I was lucky to be right under him when he explained,

分散させる。変化させる。虚実、な?
bunsan saseru, henka saseru, this is kyojitsu, isn’t it?

Bunsan saseru means you may break up or scatter to create variance. You distribute your response to the opponent in a way that causes the breakup of his attack, his tactics,  and even his mind or will to fight. Soke expressed the kyojitsu here by offering his mune on one side, but capturing the oya goroshi on the other.

While henka saseru allows you to create change. The transformation of the technique arises from shin’in. While Nakadai was screaming in pain up into the rafters, Hatsumi Sensei used his whole body to control from that one point. Then he said 次 次 次 tsugi tsugi tsugi Next next next... The kyojitsu is hidden in the Next.

One of my students who made the trip to Japan with me was on his own after that class. I wasn’t very conversational. I sat quietly on the train back to my hotel. I wrote some notes in my composition book. But I paused to listen to the sounds of Japan.


Gassho 2023-11-06 10:19:00

From Gassho by Unryu Blog

¡MUEVE TU CUERPO Y CORAZÓN,  LLEGA LA ESPADA!

By Pedro Fleitas González

 



Hatsumi Sensei en algún momento dijo: “ el significado de la prueba del 5º Dan es comprender que donde parece no haber nada hay, muy a menudo mucho”

 

Como comentario personal creo que se ha centrado demasiado la idea sobre el concepto simple de evadir la espada dando un aspecto trivial y popular a esta prueba.

 

La prueba es sagrada y su sacralidad corresponde a que justo es una conexión única y especial entre el maestro y discípulo, entre quien aplica la prueba y quien la recibe. Entre quien abandona la espada con la intención unida a  la fuerza de la gravedad y quien aspira a “percibir” antes de convertirse en un “objetivo” golpeado y cortado.

 

La distancia es tan importante como crucial y la relatividad de su significado también lo es. Hablar distancia de manera general podría crear un ambiente denso. 

 

Hatsumi Sensei fue entrenado por Takamatsu Sensei para sentir la presencia de un enemigo a cientos de metros, es decir antes de que llegara a su posición. La prueba del godan test parece estar relacionado con esta acción, es efímera. Dura un corto período muy breve de tiempo y además es inefable. Es tan maravilloso que no puede ser expresado en palabras.

 

Siempre se ha repetido que aquellas personas que pasan la prueba del 5º dan siente como su método de entrenamiento cambia de manera natural. Primero entra Mienai keiko (el entrenamiento que no se ve) y seguidamente accede a Wakaranai keiko ( el entrenamiento incomprensible).

 

Así que la practica y entrenamiento del budo taijutsu y ninpo taijutsu es un despertar corporal en primera instancia y luego…¡sorpresa!

 

Es un arte altamente espiritual y un sistema de autoprotección totalmente pragmático para todos los niveles y circunstancias de la actividad humana.

 

 

Disfrutando las gotas de la lluvia en el tejado

Gassho 2023-11-04 12:26:00

From Gassho by Unryu Blog

SIGUIENDO LAS ENSEÑANZAS DE HATSUMI SENSEI

“montando nuestras propias áreas débiles  obtenemos un beneficio interior transparente”

By Pedro Fleitas González




 

Apodado “Dragón Blanco”. El camino más hermético se abre a sus pasos, su sonrisa recibe la victoria de la vida, “un iluminado” adelantado a su tiempo que deja “migas de pan” en el camino para quienes deseen seguir sus pasos.

 

Hatsumi Sensei combinó, de manera magistral, todos sus conocimientos, lo recibido y lo adquirido a sus experiencias esbozando una creatividad incomprensible, todavía, para muchas personas.

 

Lidera un movimiento. Me atrevo a denominarlo de esta manera en este artículo para poder conceptualizarlo. Este movimiento  quiebra lo impuesto, lo expuesto y lo no creado y muchas veces hace pedacitos lo que él mismo creó. 




 

Gyokko ryu, judo, karate, boxeo, takagi yoshin, togakure ryu, kukishinden ryu etc… Todo absolutamente todo tuvo su utilidad. Educado con Takamatsu Sensei durante 15 años en su canal de transmisión donde las habilidades técnicas justamente poseían el valor necesario, el resto que es la gran mayoría fueron sensaciones, sentimientos imposibles de olvidar porque se alojaron en el alma, en el corazón, de uno y de otro. Esas son la enseñanzas correctas invisible a la vista de los ojos ambiciosos.

 

Muchos principios de muchas escuelas fueron combinados, como ya escribí anteriormente. Fue su decisión y su sentir y también lo que nos unió. Hay muchas posibilidades que si no hubiera sido así muchos de las escuelas(ryu) que conocemos hoy gracias a él estarían adornando cualquier cementerio de Koryu(escuelas antiguas japonesas).





 

Algunos principios transmitidos por EL DRAGÓN BLANCOde gran utilidad son:

 

1.    Sabaki Gata:moverse libremente en todas las direcciones de la brújula.

2.    Muto Dori:moverse arriba y abajo usando las rodillas y caderas, y no las rodillas exclusivamente.

3.    Shirabe Gata: explorar, buscar, investigar, sentir.

4.    Tatte ni Suru:crear un escudo, controlar el espacio. Mover el cuerpo alrededor del arma y no el arma alrededor del cuerpo. Mantener algo frente al oponente, cubrir tus aperturas y bloquear su línea central de gravedad.

 

 

En cada acción cotidiana o aplicado en las artes marciales la cuestión primordial es la distancia, la posición y el momento oportuno.

 

Primero encontrar la seguridad de estos tres conceptos y seguidamente ya puedes empezar a manejar la situación.

 

En muchas ocasiones decoramos nuestras acciones cotidianas/técnicas en exceso y no es necesario. Esta “no necesidad” sumado al hecho de “montar nuestros propios aspectos malos o débiles” es lo que es nuestro arte.

 

Entonces, “montando nuestros propios malos aspectos es que nuestras técnicas se convierten en algo limpio, crujiente y efectivo”.Por favor presta atención a lo que acabo de leer, es importante en el dojo y en lo cotidiano y está basado más en la dedicación que en el esfuerzo.

 

 

Shikin Haramitsu Daikomyo Shingan Goshin Reiho Tagitsugi Mikafutsu


Comentarios

1. La imagen con el texto en japonés corresponde a enseñanzas manuscritas de Hatsumi Sensei. Solo es texto, si no se le pone corazón, como cualquier arte.

2. La foto con Hatsumi Sensei corresponde a un entrenamiento en el antiguo Honbu Dojo en Nodashi(Japón)

3. Las fotos con el Senno Sensei ya fallecido muestran la sutileza, nobleza y caballerosidad personalizada. Sin duda alguna, para mi uno de los mejores estudiantes japoneses de Hatsumi Sensei con diferencia.

Gassho 2023-11-03 11:13:00

From Gassho by Unryu Blog

LA FIGURA DEL MAESTRO FUMIO AKIMOTO

By Pedro Fleitas González, unryu




 

Escribir sobre historia es algo que me genera una euforia contenida y lo expreso de esta manera ya que los hechos históricos, los datos de la historia siempre pudieron haber sido manipulados dependiendo de quien relatara dichos hechos, su percepción y sus intereses, por lo cual partiremos en este articulo desde la concepción que TODO ES RELATIVO, aunque la información volcada pueda ser orientativa y dar unas ideas que, claramente nos enlazan a nuestro linaje.

 

Personalmente el linaje lo aprecio como la conexión de corazón a corazón con tu mentor. Esta relación Maestro – Discípulo es sagrada y no existen posible intermediadores ni transcriptores para que esté constantemente viva.

 

Se escribe que Fumio Akimoto fue el estudiante más senior y antiguo de Takamatsu Sensei, en realidad poseía un grado más elevado que Hatsumi Sensei. Akimoto Sensei siempre fue alabado por Takamatsu Sensei quien hablaba continuamente de las grandes habilidades de éste con la espada.

 

Akimoto Sensei falleció y se puede leer en algunos escritos que el título de líder de la escuela Gikan Ryu Koppojutsu fue entregado por Takamatsu Sensei a Masaaki Hatsumi.

 

Es muy importante saber que Akimoto Sensei también era líder de Shoken Ryu Dakentaijutsu heredado y  recibido de su familia (Akimoto family).

 

Se dice, se cuenta… que Akimoto Sensei compartió el Gikan Ryu con Mifune, el alumno aventajado de Jigoro Kano, el fundador del judo.

 

Durante el bombardeo de Tokyo en la segunda guerra mundial II por los americanos, todos los pergaminos y documentos fueron destruidos.

 

Comentarios personales

Creo que el ser humano da por hecho y seguro demasiados datos basados en las propias creencias de que no puede haber error porque proviene de una fuente fidedigna.

 

Hay datos que ni siquiera los líderes de las escuelas manejan ni conocen. Tampoco lo manejan los Maestros de esas escuelas que desempeñan otras funciones de enseñanza.

 

¿Y no serán estos maestros (daishihan) comprometidos y con dedicación los que verdaderamente hacen que las enseñanzas se mantengan?

 

Finalmente, eliminando los documentos, pergaminos (que se pueden comprar a miles en internet  y anticuarios y que parece dar -repito, solo parece dar- a quien lo ostenta el valor de poseer la verdad absoluta), lo que queda eres tu y tu ser más interno que se ha transformado a través de la práctica y el entrenamiento. 

 

De los miles de entrenamientos realizados con mi Maestro, diría que solo han hecho que la transformación suceda aquellos que generaron en mi, por mi propia actitud humilde y  transparente la sensación de vivirlos sin esperar nada a cambio, sin intereses ocultos a otros porque los que se oculta uno mismo, es como un niño que se ha comido dos tabletas de chocolate y la madre le pregunta si lo ha hecho, y él inocentemente responde: “no mamá, no lo hice” mientras tiene toda la boca manchada del dulce objeto del deseo en este caso el chocolate. Es decir un AUTOENGAÑO.

 

La entrega a la práctica de manera incondicional es el camino de la virtud de los artistas marciales.

 

Por otro lado, durante la historia se han escondido muchos datos que no interesaban compartir o se han dado datos falsos para generar confusión. 

 

También es totalmente normal que los discípulos más aventajados creen sus propios caminos bendecidos por sus Maestros.

 

Dicho esto, confirmo y reconfirmo una vez más que:

1/ El papel puede ser destruido y desaparecer, hay que ser cautos en centrar de manera absoluta la práctica en el valor de estos.

2/ Que el papel, llamese diploma, pergamino, etc. no tiene sentido ninguno si la persona que los posee no trabaja para mejorar como ser humano y no entrena con entrega y de un corazón sin arrogancia.

3/ Que lo más importante es la conexión que has establecido con tu maestro, y nada que ver con conexiones superficiales. Es mucho más. De manera ejemplar Hatsumi Sensei ha mantenido con vida las enseñanzas de Takamatsu Sensei siempre haciéndonos sentir que Takamatsu Sensei está vivo y entre nosotros. 

¿Qué más da un papel, un documento, un justificante, que más da?Lo que si da y es primordial son los actos de amor incondicional.

 

Así que volviendo a Fumio Akimoto, digo y repito: Dalsa Ambara Tolka. Muy pocos, pero muy pocos entenderán lo que he escrito pero no importa.

 

 Repito a mi Maestro, sus palabras en octubre 2023:

 

“ No es necesario que entiendas a tu maestro, tampoco tienes que entenderlo, lo importante es perdurar, perseverar y desarrollar la constancia”

 

Así que los cientos de pinturas que mi Maestro me entregó, solo hay tres que son verdaderamente esenciales: Una es el NIN(perseverancia) el día antes de volver a casar y cerrar el mundo por la pandemia. Dos, el poema manuscrito que es mismo día me entregó sobre las enseñanzas espirituales y secretas de Togakure Ryu y tres el NIN(perseverancia) que me entregó cuando volví a Japón dos años y medios después en agosto del 2022 cuando el país todavía estaba cerrado.

El resto de las caligrafías son maravillosas aunque aquellas son significativas y dan el mensaje eterno de una mejor vida como ser humano.

 

Mi Maestro, Hatsumi Sensei es una persona, un ser humano y como tal ha errado. Lo que veo con los “posibles errores” es que el los ha visto como una oportunidad para la propia transformación.

 

 ¿Te has preguntado que siente ahora mismo Hatsumi Sensei? ¿Te has preguntado si se ha planteado que tomó algunas decisiones erróneas y que no sabe como solventarlas? ¿Te has preguntado si solo le apetece vivir su ancianidad en paz y tranquilidad y rodeado de personas que lo amen?¿Has pensado que quizás esté preso de las situaciones?

 

El gentil Fumio Akimoto, dalsa ambara tolka fue un digno artista marcial.

Gassho 2023-11-02 10:34:00

From Gassho by Unryu Blog

 

 

 

EL SIMULACRO

¿Cuántos juicios emitimos cada día? ¿Cuántas venganzas ejercemos? ¿Cuántas de nuestras palabras y acciones incitan al odio?

¿Lo has observado con honestidad y transparencia sin autoengañarte?

Todo esto y muchas más representan la “dureza”. La dureza no está en armonía con la naturaleza.

La suavidad, que no es debilidad, es una virtud poderosa que permite ser flexible, estar en situación de distensión con uno mismo y en armonía pura con la naturaleza.

 

En las artes marciales las acciones más complejas e importante se mantienen en secreto, fuera de la vista, el oído y el sentir de lo general. Se entrega uno a uno, aunque seamos mucho. Se entrega al espacio y junto al vapor del sudor y quien está preparado para escuchar pues escuchará, quien no pues luchará contra la propia incapacidad de comprender lo que sucede forzando la cerradura de su propia puerta que está abierta.

 

En el dojo enseño, por transmisión de mi Maestro a pulir el kokoro(corazón), entender el uso del ki(energía) como una forma de vivir desde otra posición y obviamente, las técnicas.

El destino es siempre el mismo, tocar dentro de cada uno para que se produzca la transformación y abandonemos tantos vicios y adicciones emocionales y arranquemos con respeto todas las falsas creencias que tenemos incrustadas y que damos por buenas sin analizarlas y sin ponerlas sobre la mesa.

Eso son las artes marciales de Hatsumi Sensei según mi punto de vista.

unryu

Bujinkan 鎖分銅 Kusarifundō: Truth and Falsehood

From Bujinkan Santa Monica by Michael

Buki-mobile at 鎌倉・山海堂商店, photo by Michael Glenn

Do you know the deepest levels of 虚実 kyojitsu lead down the path of 捨て身 sutemi? In a recent class I shared a dimension of kyojitsu that I’ve only ever heard expressed from Hatsumi Sensei. But is anyone willing to take this path?

During my class demo, I shot the weight of the 鎖分銅 kusarifundō out into the face of my opponent. A surprise 中振 nakafuri strike, but my use of it was for kyojitsu. The sound of the chain and the weight act as 目潰し metsubushi and caught the opponent’s attention. These sensations hid my next move.

It isn’t very safe to use a real kusarifundō in class. Unless your training partner likes dental work or a busted eyebrow, it is safer to use a short cord to practice. But then I noticed my students were missing a key aspect of this type of kyojitsu.

Most people think of kyojitsu as being a feint or fake. You mislead and distract the opponent from your real strategy. Many students stop there by using a fake-out. But, for kyojitsu to work, you must have both the truth and the falsehood.

You start with 虚 kyo… the illusion, and the next step is to see if your opponent believes it or not. If they do not, then you make the kyo into a real strike! The kyo becomes the 実 jitsu. If they don’t believe the lie, give them the truth. The truth hurts!

I shared more details about this during my Japan training with my kyojistu himaku article, where the line between illusion and reality is very thin. But I’m about to make it even thinner. So thin, even the words to describe it can be interpreted in many ways.

When I studied this technique with Hatsumi Sensei, he threw a tangled cord into his opponent's face. The more messy a rope or cord is, the more Soke seems to enjoy using it. Then he said something which contains a big clue for our use of weapons and kyojitsu.

From my Japan notes, I wrote the word for cord in Japanese is himo, and Soke said「紐全くてない」himo mattenai. On the surface this means no strings attached. Or, it could mean not being attached to the string yourself.

This concept is related to 捨て身 sutemi. Self sacrifice comes in the form of throwing away the self, dropping the ego, or even non-attachment to weapons. I allow the weapon to exist, but I don’t plan to use it. I only use it if it’s useful.

We’ve all heard Hatsumi Sensei advise us not to be attached to weapons. But if you focus on the use of a weapon, you yourself become trapped in its use. You may find yourself forcing techniques that are inappropriate for the situation. Or worse, fumbling with a weapon you do not know how to use, or that has malfunctioned.

Many people, when they hold a weapon, all of their focus goes to that weapon. I finished class with the hanbō, but unattached to it. I even throw it into the opponent’s face as a distraction. Throwing it all away leads to victory.

Remember that tangled cord that Hatsumi Sensei threw into his opponent’s face? Hatsumi Sensei did not try to untangle or force the rope to function in any particular way. He allowed it to be what it was. And somehow his technique tangled the opponent up in this mess.

It was like he attacked the opponent with the tangle itself. How did he do this? Well when you consider his advice, 「紐全くてない」himo mattenai, Soke was not telling us that we should be unattached to the rope. But that we must be one with it!

He reminded us to become one with our weapon when he said,

“You haven’t become one with the rope yet. You release it, and the rope becomes separate from your heart. If you learn to become one with your weapons then your movement will be the correct path of the heart.”

This path is the foundation for effective kyojitsu. Did you know that kyojitsu required this type of sutemi? I hope you get to explore this in your own training.