Skip to content

ARTES MARCIALES QUE RIMAN CON LO DIVINO

From Gassho by Unryu Blog

 

ARTES MARCIALES QUE RIMAN CON LO DIVINO

By Pedro Fleitas González








 

En una charla amable con un amigo hablábamos del concepto que da título a este artículo y del sentido del “gokui”.

 

Shin gin Budo lo aprecio como las “artes marciales que riman con lo divino”es decir se alejan del intelectualismo y la explicación lógica razonada desde el “no sentir”.

 

Ciertamente las batallas del actual siglo como en siglos anteriores no están limitadas exclusivamente a lo físico, económico o político sino también a lo emocional y sociológico.

 

La idea de “gokui” hace referencia al constante poderío de la iluminación personal, a la constante consciencia del despertar individual

 

A veces tiene que sonar mucho el despertador para que nos despertemos(risas)o tienen que tirar la puerta abajo para que volvamos a la consciencia del momento.

 

Así ocurre con ciertas adversidades, los seres humanos usan la estrategia de la distracción del avestruz, es decir esconder la cabeza en un agujero en la tierra pensando que de esta manera  están a salvo del fiero león.

 

Esto es un ejemplo, ya que realmente el avestruz lo que hace a veces es colocar su cabeza a ras del suelo para desconcertar a sus depredadores y también en el momento para crear la cavidad en que las hembras colocarán los huevos.

 

Hasta ahora he vivido un periodo en mi vida que he entrenado muy duro, viajando muchísimo al país de residencia de mi maestro y  entrenando “uno a uno” con él, apoyando sus iniciativas y proyectos y viajando de manera incesante alrededor del mundo  bien para entrenar con Hatsumi Sensei y mayormente para expandir las enseñanzas de mi maestro. 

 

He aprendido mucho, he conocido a personas maravillosas, he sentido la experiencia del hambre, del frio, de la soledad, del liderazgo, del desafío, del amor, del respeto, del enfrentamiento, de la melancolía, del miedo, de las carcajadas sin control, de los abrazos cálidos, de los abrazos helados, de los sufrimientos de otros seres, de los alientos divinos, de la humildad, de la arrogancia, del olor nauseabundo, de las amistades falsas, de los amigos verdaderos, de los alumnos hermosos, de los alumnos perdidos, de la muerte gélida, de la vida cálida, de los que se hacen pasar por sordos, de los que se hacen pasar por ciegos, de los que abrazan una mirada, de los que creen en la magia del cariño verdadero, del desprecio miserable, del aprecio encantado, del ser respetado y admirado pero no querido, del ser respestado y admirado y sobre todo querido…

 

El gokui del que escribí más arriba y que es traducido en algunas ocasiones como las enseñanzas ocultas o invisibles están conformadas por todo lo anterior. Todas las experiencias que sentimos conforman este gokui, este compendio de enseñanzas esenciales. 

 

Hatsumi Sensei dice: “recibí el gokui (secretos)de Takamatsu Sensei pero la realidad es que no hay secretos. El me dijo, los secretos existen en tu alma.”

 

Y cuando Hatsumi Sensei afirma que Takamatsu Sensei lo enseñó con gentileza elogiando su yo interior hace  eco en lo más profundo de mi ser ya que así me siento con mi maestro, Hatsumi Sensei sin olvidar que hace mucho tiempo la etiqueta, justicia , compasión y vergüenza eran muy importantes en las enseñanzas.

 

Viajé durante décadas con la ropa de entrenamiento en la maleta, de un lado al otro, y del otro al siguiente. La vorágine no me permitía saber a veces donde llegaba. Me movilizaba con el objetivo claro de “transmitir las enseñanzas de Hatsumi Sensei por su propia petición y mi aceptación”,sin pedir nada a cambio, desde la generosidad, sin esperas de nada ni siquiera lo que correspondía. 

 

Todo va a favor de las leyes naturales. En el Taikai de Noruega en el año 2002, Hatsumi Sensei transmitió el poder de realizar el sakki test(la sagrada prueba del 5 dan) a algunas personas. Tuve la fortuna maravillosa de estar en ese pequeño grupo de elegidos.

 

Realmente ese fue el origen de la transmisión, de la fuente fundamental, lo que ocurrió después con quienes estaban en esa sala y con los que no estaban  es solo de su propia incumbencia y responsabilidad.

 

Para finalizar les dejo la transmisión de las reglas del dojo pasadas por Toda Sensei y posteriormente a nosotros por Hatsumi Sensei y posteriormente a través de nuestras interpretaciones a nuestros alumnos.

 

 

DOJO KUN

1.  Es importante reconocer que la paciencia es lo primero. Entender que la resistencia es solo un soplo de humo y que mientras haya resistencia no puede haber RESILIENCIA.(una interpretación desde la psicología de la resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, tragedia, amenaza, trauma o fuentes de tensión significativa).

2.  La justicia es el camino del ser humano y esta proviene de la autoobservación dejando de responsabilizar a los demás de lo que sentimos.

3.  Precaución con la avaricia, la indolencia, la obstinación, la comodidad(zona de confort) y el auto-importantismo.

4.  La tristeza y la preocupación es algo natural en los seres humanos aunque mantenidos en el tiempo se convierte en enfermedades psíquicas, mentales y físicas. Entender esta ley mediante la búsqueda del corazón inmutable representado por fudomyo y obtener la conciencia del momento y de la naturaleza a través de ella reconociendo que nada es permanente y que la vida es un tránsito con entrada y salida y con muchos aprendizajes

 

Como diría mi maestro, Hatsumi Sensei creer que la vida es permanente es vivir en el camino del infierno, a lo que añado no aceptar la impermanencia es vivir una vida muerta donde el terror (recuérdese la analogía que escribí antes sobre la avestruz que esconde la cabeza) llena tus habitaciones de zombis con tu propio rostro.

5.  Profundizar en el corazón del budo como desarrollo del amor fraternal y el camino de la lealtad consciente aspirando a los caminos de la escritura y de las artes marciales(BUMBU).

 

Pedro Fleitas González

UnryuDen

Bujinkan Shitenno

(Dojo kun adaptado y transformado en un día de 24 de diciembre de 2023)

Japan Report One 令和5年

From Bujinkan Santa Monica by Michael

Michael at The Bujinkan Honbu dojo
Every Bujinkan trip I make to Japan feels like a gift. And I always share that with you all in my Japan reports. This trip, I decided to video a lot. Like every day. So there will be quite a few of these. The only issue is that it takes me time to edit all of this video, so these Japan reports may spread out into next year. The first video is here: Japan Report One 令和5年

The first day of any Bujinkan trip to Japan starts with a marathon. 20 hours of travel by Plane train, and automobile. Also, a lot of walking with a heavy backpack up and down stairs, through airports and train stations, and of course to the Honbu Dojo!

Because I’m crazy, I arrived at the airport and went straight to Noguchi Sensei’s class. The class was smallish, maybe 20 people. I was a little shaky on my feet so I slammed some milk tea to get my energy back up. I partnered with Mario From Croatia.

Noguchi began with 中伝之捌型 Chūden no Sabaki Gata from 高木揚心流 Takagi Yoshin Ryū. He put a lot of focus into what the opposite hand was doing (the non technique hand). Controlling the shoulder or elbow. Pushing the other side away while capturing a lock on the wrist, elbow, or shoulder. And lots of 虚実 kyojitsu!

I was intrigued by 腰投鎌 koshi nage gakari, because he pivoted under the grabbing hand using his head to pass through. Then he gripped the opponent’s belt from behind for the throw. What was hard to understand was that he really threw using his own head and body position against the back of the opponent’s arm. In fact he did many no handed techniques using just his head.

He did so much kyojitsu. In fact, during one technique, he said to cover 反対 hantai, so he turned his thumb down and covered the opponent’s rear hand with his elbow. But the elbow was a threat and became kyojitsu hiding the claw or finger strike to 五輪 gorin.

When I arrived in Japan, I first noticed all of the construction and changes since my last trip. Nostalgia made me reflect on something Hatsumi Sensei said,

    Just because someone’s been training for 40 or 50 years it doesn’t mean anything. It doesn’t matter how long I’ve been training, it’s nothing special. I’m still walking along behind Takamatsu Sensei. That’s what the tradition means.

It made me think that I am doing the same by following Hatsumi Sensei. As a Jūgodan and a Daishihan, I feel this as my duty and responsibility. Soke went on to tell everyone at the dojo,

    There are many people at a high level, 15th dan and above. Please train with them. These people at the 15th dan level are showing this important feeling. They are moving at this high rank, but at my level I’m doing what I learned from Takamatsu Sensei.

Soke said this last part because he could tell we did not understand what he was showing us. How could we understand something that he learned from Takamatsu Sensei and that he has been perfecting for many decades? The reality is, we all only can see from our own level. The same happens with my own students. I am following in Hatsumi Sensei’s footsteps, but they are following in mine.

He said that the Daishihan are born from him. Training with people who have this connection is how you get a direct line to the teaching in Japan. It is also how to stay connected to the ancient lineage of all who have come before. I can trace my line from Hatsumi Sensei back to Takamatsu Sensei, and those who came before. And I remain a humble student following in their footsteps.

Forgive the video quality, I was testing a new app and quickly discovered I didn’t know how to use it. For all the future Japan Reports, I abandoned it and stuck to the familiar. My next Bujinkan trip report is here: Japan Report Two 令和5年


*PROGRAMA DE ESTUDIOS RECOMENDADO PARA DOJO ADSCRITOS A BUJINKAN UNRYUKAI CON MEMBER 2024.*

From Gassho by Unryu Blog

BUJINKAN UNRYUKAI®️
(Pedro Fleitas González)





2024
*PROGRAMA DE ESTUDIOS RECOMENDADO PARA DOJO ADSCRITOS A BUJINKAN UNRYKAI CON MEMBER 2024.*
ENERO
•     TAKAGI YOSHIN RYU HAPPO HIKEN SHODEN NO KATA
•     KODACHI
•     8 JOYAS DE JADE DE KI KOU (QI KUNG) Y MANIOBRAS BÁSICAS DE ANMA PARA EXTREMIDADES INFERIORES
•     UNRYUDEN BIKEN JUTSU: 4 TÉCNICAS NIVEL SHODEN (1 POR SEMANA)
•     KUJI KIRI: MUDRA RIN
ON BAI SHIRA MANTA YA SOWAKA
FEBRERO
•     KOTO RYU HAPPO HIKEN SHODEN NO KATA
•     CUCHILLO
•     AMATSU TATARA: MOVIMIENTOS BÁSICOS DE PIE, PELVIS Y CABEZA
•     UNRYUDEN JO JUTSU: KIHON IPPON, KIHON NIHON, KIHON SANBON
•     KUJI KIRI:MUDRA KYO
ON ISHA NAYA IN TARA YA SOWAYA
MARZO
•     KUKISHINDEN RYU HAPPO HIKEN SHODEN NO KATA
•     ROKUSHAKU BO JUTSU
•     ACUPUNTURA SIN AGUJAS(PYONEX): HOMBRO, CODO, CADERA Y RODILLA
•     UNRYUDEN NAGINATA: KIHON
•     KUJI KIRI: MUDRA TOH
ON JETE RASHI ITARA JIBA RATA NOO SOWAKA
ABRIL
•     GYOKKO RYU HAPPO HIKEN JO RYAKU NO MAKI
•     KUSARIFUNDO
•     YOGA/JUNAN UNDO: SALUDO AL SOL Y VARIACIONES
•     UNRYUDEN BISENTO: SHODEN NO KATA
•     KUJI KIRI: MUDRA SHA
N HAYABAI SHIRA MANTA YA SOWAKA
MAYO
•     TOGAKURE RYU NINPO TAIJUTSU
•     NINJATO
•     PLANTAS MEDICINALES PARA EL DOLOR Y DETOXIFICACIÓN
•     UNRYUDEN KAMAYARI SHODEN NO KATA
•     KUJI KIRI: MUDRA KAI
ON NOOMAKU SANMANDA BAZARADAN KAN
JUNIO
•     SHINDEN FUDO RYU HAPPO HIKEN CHI NO KATA
•     YARI
•     DOZEN: 10 EJERCICIOS
•     UNRYDEN JUTTE JUTSU SHODEN NO KATA
•     KUJI KIRI: MUDRA JIN
ON AGANAYA INMAYA SOWAKA
JULIO
•     IDEAS Y CONCEPTOS SOBRE GIKAN RYU, GYOKUSHIN RYU Y KUMOGAKURE RYU
•     SHURIKEN
•     ANMA: EXTREMIDADES SUPERIORES
•     UNRYUDEN BIKEN JUTSU CHUDEN NO KATA 1
•     KUJI KIRI: MUDRA RETSU
ON IROTA KI CHA NO GA JIBATAI SOWAKA
AGOSTO
•     TEMA LIBRE
SEPTIEMBRE
•     TAKAGI YOSHIN RYU HAPPO HIKEN CHUDEN NO KATA
•     SHISHIN BO
•     ANMA: MANIOBRAS DE CUELLO
•     UNRYUDEN JO JUTSU SHODEN NO KATA
•     KUJI KIRI: MUDRA ZAI
ON CHIRICHI I BA ROTOYA SOWAKA
OCTUBRE
•     KUKISHINDEN RYU CHUDEN NO KATA
•     TAMBO
•     ANMA: MANIOBRAS DE ESPALDA
•     UNRYUDEN BIKEN JUTSU CHUDEN NO KATA 2
•     KUJI KIRI: MUDRA ZEN
ON A RABASHA NOO SOWAKA
NOVIEMBRE
•     SHINDEN FUDO RYU SHIZEN SHI KOKU NO KATA
•     KYOKETSU SHOGUE
•     ANMA: MANIOBRAS ABDOMEN
•     UNRYDEN JO JUTSU CHUDEN NO KATA
DICIEMBRE
•     TEMA LIBRE
COMENTARIOS

A parte de estas recomendaciones y que cada instructor puede manejar según crea más adecuado siempre practicar las bases: kihon happo, sanshin no kata, taihen jutsu, etc…

PRINCIPIOS BÁSICOS Y UNIVERSALES DE Bujinkan UNRYUKAI

From Gassho by Unryu Blog

LOS TRES PRINCIPIOS BÁSICOS de Bujinkan UNRYUKAI®

By Pedro Fleitas González




·     Proteger la vida: Inochi wo mamoru

·     Proteger el espíritu: Seishin wo mamoru

·     Proteger las enseñanzas: Oshie wo mamoru



LOS SEIS PRINCIPIOS UNIVERSALES


. Usar la fuerza de todo el cuerpo: KARADA ZENTAI

. Oscilar sin tensión: KINCHO SHINAIDE UGOKU

. Envolver el espacio: KUKAN NI TSUTSUMU

. Desarrollar un corazón puro que disfruta de La Paz: YOUSHIN WARAKU

. Mente flexible, sin expectativas: ATAMA GA YAWARAKAI

. Vivir el momento: ICHI GO ICHI E




APRENDIZAJE DE LAS ARTES MARCIALES: BUGAKU


. Estrategias, tácticas, etc. Psicología en el sentido de control grupal: HEIJUTSU

. El arte corporal y patrones biomecánicas en el sentido del control múltiple: TAIJUTSU

. El arte de la medicina y fisiología en el sentido de control individual: IJUTSU







ACTIVIDADES 2024 PEDRO FLEITAS GONZÁLEZ

From Gassho by Unryu Blog

*ACTIVIDADES 2024*



Les informamos las actividades que estan confirmadas para este 2024 del maestro Pedro, junto a sus fechas e información adicional:
*MAYO*
3 al 5 
TAIKAI VALLADOLID
Organiza: Jesus Villanueva & Marta Perez.
Telefono +34 616332330
*JULIO*
1 al 10
TELDE
Curso y Formación privada a grupo del Bujinkan Goshin Unryukai Dojo de antofagasta liderado por Dai Shihan Rubèn Selti +56 9 4478 0912, y Fabrizio Sanguinetti +56 9 8594 8634, Bujinkan Kinryu Unryukai Dojo Chile.
(Posibilidad de sumarse previa peticiòn a Pedro Fleitas)
*JULIO*
13 
Curso en Tenerife 
Organiza : Guillermo Lugo 
Telefono : +34 619 51 06 92
*OCTUBRE*
16 al 22
TAIKAI GIRA CHILE
ANTOFAGASTA Y SANTIAGO
Organiza Fabrizio Sanguinetti
Telefono +56 9 8594 8634
*NOVIEMBRE*
8, 9 y 10 
TAIKAI PORTUGAL
Organiza Bruno Domingos
Telefono : +351 966 342 968
ACTIVIDADES HABITUALES:
CLASES EN BUJINKAN UNRYUKAI EN TELDE GRAN CANARIA LOS LUNES TARDE, Y MIÈRCOLES MAÑANA Y  TARDE.
ACTIVIDADES ESPECIALES:
CLASES PRIVADAS  INDIVIDUALES Y GRUPOS DURANTE TODO EL AÑO
Para participar hay que aceptar la normativa de Bujinkan Unryukai y  ser miembro activo 2024.
Para los cursos confirmar siempre con los Organizadores.
Para las clases en el dojo con Pedro confirmar directamente con èl.
Pedro Fleitas 
+34 663 59 38 77
C/Eduardo Dato 9, Telde.
www.pedrofleitasbujinkan.com


NUESTRAS POSTURAS

From Gassho by Unryu Blog

 

NUESTRAS POSTURAS

By Pedro Fleitas González, unryu

 


 

Kiba Koshiro lo dejó bien claro cuando definió el concepto de “shisei” haciendo visible que una correcta postura corporal es la base de acciones ágiles y suaves.

 

Indicando, además que “kamae” hace referencia a estar preparado.

 

En la navegación siguiendo las corrientes, los vientos y las estrellas es comprensible que, aun habiéndose seleccionado una serie de posiciones como básicas, en realidad es solo el camino hacia el cruce de la elección.

 

En las artes recibidas de Hatsumi Sensei se manifiesta con cierta transparencia que “ichimonji no kamae” es lo que da la señal de partida, que “seigan no kamae” es hacer una parada en una infinita cuenta realizada con la intención ubicada en el cielo del oponente, que “jumonji no kamae” se maneja desde la propia adherencia a propuestas erróneas y el escape con el anclaje en lo siguiente se realiza desde esta posición. Que “hicho no kamae”, te permite deslizarte hacia las magnitudes de lo que “es arriba es abajo y lo que es abajo es arriba”.

 

Esta posición permite manifestar el deseo de liberarse de sí mismo. Esta posición es el símbolo de UNRYUSHINKAI. Tal y como aclara Hatsumi Sensei, no solo es deslizarse en las diferentes magnitudes, sino que además “se refiere a las maneras de neutralizar a los oponentes usando sus propias técnicas.”

 

LA INQUISICIÓN BURLESCA

From Gassho by Unryu Blog

 

LA INQUISICIÓN BURLESCA

By Pedro Fleitas González, unryu

 


 

Mediante el entrenamiento mejoramos nuestras habilidades deseando que las técnicas y acciones aprendidas sean funcionales. En este punto propongo que antes de que lleguemos al punto en el que desafiemos nuestras propias destrezas practiquemos a “pacificarnos”.

 

Desde la calma interior la aplicación de las estrategias es más constructivas. Cito a alguien anónimo que escribió: “los seres humanos quieren regular la naturaleza con la técnica y ese es el gran desastre”.

 

Opino, justamente lo mismo que el autor de esta tremenda cita, ¡que verdad tan severa!

 

En las medicinas se usan demasiadas acciones protocolarias basadas en la “incierta ciencia contra natura y a veces demasiados intereses económicos”

¿En la política? ¡Ni me atrevo a decir nada!

En la educación, ¿qué educamos? ¿a quién? ¿con que objetivo? ¿rellenar la cabecita de datos inservibles y evitando dar la opción conjunta de desarrollar el sentir y la preciosa inteligencia emocional?

 

Parece que algún grupo de “sabelotodos todólogos” creyeron mucho más interesante estudiar de memoria a cambio de un apto o no apto el nombre de un río que aprender a metabolizar las emociones con la que los seres humanos pasarán toda su vida.

Encontrarnos y desencontrarnos con las propias sensibilidades, las contradicciones, las luchas internas, entender desde el sentir el amor, etc.

 

Vamos que un adolescente salga de una consulta médica con un ansiolítico debajo del brazo para aplacar la tristeza, el llanto, el dolor por haber tenido un desencuentro con su pareja, una bronca en casa y ¿ya? ¿vale todo?

 

¿Entonces vuelvo y reitero “es más y muy útil aprender de memoria el nombre de un río que empezar a aprender como metabolizar las emociones que nos van a acompañar toda nuestra vida?

 

Viendo lo que acaece, afirmo que algo está ocurriendo y no me atrevo ni siquiera a ponerle nombre y no por cobardía sino para no perder el tiempo.

 

Aplaudimos a nuestros jóvenes por sus maravillosas calificaciones en los colegios ofreciendo verbenas de regalos y casi que los “lapidamos” cuando no están a la altura de los objetivos educativos y parece que somos los padres y madres los que nos sentimos afectados en lo más profundo porque nuestros hijos han suspendido asignaturas fallando y fracasando, ¿y no aplaudimos cuando están sanos y saludables, felices, alegres, vitales y nos ofrecen una alegría sin parangón.?

 

¿La carencia dónde está en los jóvenes o en los tutores? ¿Los padres y madres vamos exhibiendo las notas de nuestros hijos como si fuera lo único y más importante y a modo de trofeo y en lugar de apoyarlos y acompañarlos en sus procesos los apabullamos a “golpes de castigos materiales y emocionales”?

 

Y ¡ojo! que no estoy incitando a la rebelión en las aulas, es todo lo contrario, estoy poniendo sobre la mesa con palabras sencillas, la realidad que vivimos en las fechas en las que nuestros maravillosos jóvenes salen temblando de sus colegios con las notas y que muchos se sienten usurpados por que aprobaron todo y así y todo las calificaciones no son suficientes para los padres y mucho más quienes suspenden son estigmatizados y crucificados.

¿Dónde aprenden los jóvenes a metabolizar todas estas emociones? ¿Y los padres y madres?

 

No me interesa esta sociedad del castigo así que me proclamo prófugo de un sistema identificado con la inquisición, poco cálido, amoroso y respetuoso con el proceso humano de los demás.

EL AGUA NO INTENTA REFLEJAR ABSOLUTAMENTE NADA

From Gassho by Unryu Blog

EL AGUA NO INTENTA REFLEJAR ABSOLUTAMENTE NADA

By Pedro Fleitas González, unryu




 

Está en el aire en los últimos tiempos la reposición del concepto japonés “Shu Ha Ri”.Unas lecturas y otras parecen llevar a la explicación de la propia vida de cada uno.

 

Sin entrar en detalles sobre este proceso y solo indicando de manera somera su posible significado, me gustaría que fuera observado comola rama flexible del sauce que cede ante el peso de la nieve y no quebrándose vuelve su posición original.

 

1.  Shu:mantener o proteger. El alumno sigue los pasos indicados por el maestro sin preocuparse demasiado de ciertos aspectos. Popularmente es denominado “copiar”.

2.  Ha:separar. El alumno comienza a aprender los principios y teoría subyacente detrás de la técnica.

3.  Ri:Trascender. El alumno comienza un aprendizaje adaptado procedente de la experiencia con su maestro. La relación humana entre ambos es muy cercana.












 

Me voy a centrar en el SHUya creo no estar preparado aún para detallar aspectos del “ha” y del “ri”(risas).

 

En esta fase inicial SHU, según mi opinión experimental, muchos            estudiantes se centran demasiado en COPIAR AL MODELO(al profesor) olvidando que al hacerlo de esta manera se centran en una zona totalmente periférica y superficial. Por ejemplo copian, exhautivamente las acciones, la forma de vestir, la manera de actuar, los gestos, incluso llegan a copiar la manera de expresarse, y pasando a cosas más materiales hasta su sistema de membresía de sus alumnos, la entrega de graduaciones, distintivos etc. Es decir una perdida de tiempo absoluta. 

 

Hay una maravillosa enseñanza en el budismo japonés que dice: “ el agua no intenta reflejar sombras”

 

El objetivo sería “copiar el sentirdel modelo(profesor) como lo esencial “y así poder navegar a la siguiente fase sin autoagresión y virulencia. 

 

Esta fase es realmente importante, fíjense que hoy afirmo que  es “la más importante” porque en esta fase entra el concepto de “idolatracion”y algunos maestros viven cómodos con esa idolatracióny la permiten a sabiendas del perjuicio que genera en el alumno. 

 

¿Y sabes que ocurre?Que idolatrar separa y alejay el objetivo es acercar e integrardesde la coherencia ( a veces subjetiva) aunque coherencia.



 

En mi caso, les repito a mis alumnos que prefiero “cercanía y libertad desde el respeto” y para nada deseo “lejanía y ahogamientos desde la idolatración”.

 

Así que el planteamiento aquí es, ¿Cuánto tiempo debo pasar en la fase “shu” y cuando reconozco el momento que paso a la siguiente fase “ha”? La respuesta objetiva es,  necesitas pasar 1000 años como mínimo en esta primera fase y reconocerás el cambio de fase cuando dejes de evocar tu ego por encima de todos y abandonas el  copiar estupideces y empiezas a copiar “el sentir del maestro, que es realmente el corazón de la transmisión”Así que igual vas a necesitas más de 1000 años.

 

Giorgio Nardone en su libro “la estupidez estratégica” lo define claramente cuando habla del perfil del incompetente sabelotodo, escribiendo: “es aquel que, pese a su evidente falta de preparación, se las da de sabelotodo… Este perfil de estupidez estratégica está muy extendido en un mundo como el de internet, donde puedes inventarte ser quien no eres hasta que se pasa del mundo virtual al real”

 

Oscar Wilde nos dejó un pensamiento maravilloso: “el que no saber hacer ni enseñar, critica” y así este tipo de todólogos viven como parásitos en una jungla societaria.

 

Y termino reiterando lo importante:

El objetivo sería “copiar el sentirdel modelo(profesor) como lo esencial “

 

Abrazos y seguimos.

GESAKU: LA ESCRITURA DISFRAZADA

From Gassho by Unryu Blog

 

GESAKU: LA ESCRITURA DISFRAZADA



La aparición en el escenario de las maneras nacidas por la inspiración de los kami nada tiene que ver con la intelectualidad, ni la mente ocasa e indefinida ni centrada en si misma como culto, aunque si con algo nacido desde el regalo divino, desde la fuerza invisible enviada y que acompaña los antepasados.

 

Imagino el shock de quienes por primera vez, acostumbrados a ver y usar los dispositivos de comunicación por cable cuando pudieron ver y  usar dispositivos sin cable. Debe hacer sido impactante. Esta es una muestra simple y básica de las transformaciones.

 

Todo cambio y definición que sigue las facultades de lo invisible produce en algunos cuerpos cierta sensación de prolapso a modo de hemorroides emocional.

 

Unryu, así fui apodado por mi Maestro e igual que Kukishin ryu fue renombrado con el Den, Unryu recibió el den de “dentoo” que significa tradición, el legado en el que se transmite el correcto linaje desde la comprensión, dedicación y experiencia de unryu.




 

UnryuDEN es lo que transmite unryu, la esencia de lo que se hereda y se toma como herencia al linaje. Y cuando hago esto me encantaría que se convirtiera en un detonante para que los alumnos más experimentados pisaran la fina línea del atrevimiento y puedan expandir estas enseñanzas colocando debajo de cada párrafo el nombre del autor, es decir haciéndolas suyas pero nombrando, por respeto, a quien las expresó. Esa la primera norma de respeto.

 

Todo lo que expreso a través de este blog (hasso), son las transmisiones como mediador de los antepasados en el dojo y fuera de él siendo la esencia para que mis alumnos construyan un papiro o un texto con las bases de las enseñanzas de mi maestro recibidas desde la mediación incondicional para construir “el ser”.

 

Cada cual hará su trabajo, yo ya estoy haciendo el mío(risas) “hace un ratillo”(risas).

 

Me encanta el concepto usado por Hatsumi Sensei de “Gesaku” o literatura ligera y como explica que gesaku también se puede escribir con los ideogramas de hacer cambios; significando escritura disfrazada o escrituras que tienen diferentes significados. Esto lo  definió en muchos textos de esta manera y me identifico con “ninja fan”(risassss) de las escrituras disfrazadas. Hacen que quien lee practique la neuroplasticidad y además es un método totalmente e increible usado por practicantes de Ninjutsu (ninpo taijutsu, shinobi.,) aunque ellos no lo sepan(risas).

 

¿De dónde procede todo esto? De la propia experiencia, entendiendo que la propia experiencia ganada con dedicación NO ME PERTENECE y por eso la dono a mis alumnos y personas interesadas.

 

Reconozco que el Ninjutsu es el “arte del desorden”, ¡me encanta! Es realmente divertido. Siempre algo nuevo, siempre algo luminoso, siempre algo que explorar en las propias sombras, siempre oportunidades de auto gestionar el cambio. Lo único que se necesita es paciencia y mucha hidratación(risas).

 

Pedro Fleitas González

Discípulo directo del Soke Dr. Masaaki Hatsumi.

Bujinkan Shi Tenno

Bujinkan Dai Shihan

Fundador de Unryu(shin)kai.

 

Comentario:

1.  Kami: fenómeno de crecimiento, objetos naturales, espíritus que habitan los arboles o las fuerzas de la naturaleza. Término usado en el Shintoísmo.

¿SERÁN CAPACES DE ACEPTAR EL CAMBIO SIN ENFADO Y CULPABLES?

From Gassho by Unryu Blog

¿SERÁN CAPACES DE ACEPTAR EL CAMBIO SIN ENFADO Y CULPABLES?




 

Hoy en la mañana escuché las gotas de la lluvia golpeando el techo de casa. Es una sensación agradable. Mientras paseaba recordaba lo afortunado que me siento de tener tan buenos discípulos. 

 

De haber conocido gentes hermosas que nunca más encontré, de estar presente en cada uno de los momentos que tenía que estar, de abrazar y recibir abrazos de corazones cálidos y verdaderos y sentir que ellos también están trabajando en el camino de la autorrealización.

 

La primera parte de este partido, el que yo estoy jugando, está a punto de finalizar. Está dirigido por un buen árbitro, ha añadido tiempo extra a la primera parte (risas), añadió casi 65 meses. Me gusta el trío arbitral(risas).








 

Toca pausa en breve, el descanso oportuno para reorganizar el absoluto y tenaz velocímetro de la primera parte. El descanso es tiempo para recuperar fuerzas, lamer las propias heridas, respirar, disfrutar de todo lo acontecido y planificar la segunda parte del partido.

 

Queda mucho que jugar y acompañado de buenas gentes, muy buenas gentes diría.

 

2023, un año bendecido. He podido visitar a mi Maestro y estar junto a él ayudando en lo que se podía ayudar en tres ocasiones. En febrero con maravillosos amigos y alumnos, en junio con Yuri(watashi no okusan), y en octubre con un centenar de amigos, alumnos y con mi hijo Dani(watashi no musugo). Que maravilla! 

 

Pudimos homenajear a Hatsumi Sensei en vida, él y nosotros.

Este año he conocido tantas personas maravillosas, aquí, allí y allá. He sido alumno de mis alumnos y amigos. He conocido gente maravillosa con un talante para desarrollar sus vidas de una manera útil y sanadora que te deja una sonrisa en el alma.




 

Ahora toca descansar! 

 

Este año he aprendido a vivir la vida sin sentirla como una batalla. He aprendido a vivir sin luchar, aceptando lo que llega y llegue lo que llegue como un bendición y como una gran oportunidad.

 

No he sentido los cambios que ha hecho mi cuerpo como enemigos, todo lo contrario! Por esto me siento en paz, tranquilo, calmo y muy preparado. ¿Como odiar tu propio cuerpo, tu palacio, por los cambios que hace?, es hermoso poder darle las gracias y observar e ir de la mano respirando juntos y no por separados. 

 

Luchar contra los cambios de tu propio cuerpo y establecer una guerra sin final y para siempre contigo mismo es un sin sentido e incoherente y terminas ardiendo en tu propio fuego.

 



Hay que respetarse y  perdonarse de lo que no pudo ser de otra manera y como dice Stella Maris: LO QUE ES, ES!

 

Pido a mis alumnos que sigan con el entrenamiento con dedicación, sin exagerar la enseñanza ni someterse a compromisos competitivos. Disfrutando y dejando disfrutar desde dentro. Todos, juntos, tenemos la posibilidad de hacer el cambio en este mundo. Paso a paso y en cada paso(SM).

 

Pedro Fleitas González

Unryu

Caen gotas con ritmo vital