From Gassho by Unryu Blog
A parte de estas recomendaciones y que cada instructor puede manejar según crea más adecuado siempre practicar las bases: kihon happo, sanshin no kata, taihen jutsu, etc……
Read MoreFrom Gassho by Unryu Blog
A parte de estas recomendaciones y que cada instructor puede manejar según crea más adecuado siempre practicar las bases: kihon happo, sanshin no kata, taihen jutsu, etc……
Read MoreFrom Gassho by Unryu Blog
LOS TRES PRINCIPIOS BÁSICOS de Bujinkan UNRYUKAI®
By Pedro Fleitas González
· Proteger la vida: Inochi wo mamoru
· Proteger el espíritu: Seishin wo mamoru
· Proteger las enseñanzas: Oshie wo mamoru
LOS SEIS PRINCIPIOS UNIVERSALES
. Usar la fuerza de todo el cuerpo: KARADA ZENTAI
. Oscilar sin tensión: KINCHO SHINAIDE UGOKU
. Envolver el espacio: KUKAN NI TSUTSUMU
. Desarrollar un corazón puro que disfruta de La Paz: YOUSHIN WARAKU
. Mente flexible, sin expectativas: ATAMA GA YAWARAKAI
. Vivir el momento: ICHI GO ICHI E
APRENDIZAJE DE LAS ARTES MARCIALES: BUGAKU
. Estrategias, tácticas, etc. Psicología en el sentido de control grupal: HEIJUTSU
. El arte corporal y patrones biomecánicas en el sentido del control múltiple: TAIJUTSU
. El arte de la medicina y fisiología en el sentido de control individual: IJUTSU
From Gassho by Unryu Blog
From Gassho by Unryu Blog
NUESTRAS POSTURAS
By Pedro Fleitas González, unryu
Kiba Koshiro lo dejó bien claro cuando definió el concepto de “shisei” haciendo visible que una correcta postura corporal es la base de acciones ágiles y suaves.
Indicando, además que “kamae” hace referencia a estar preparado.
En la navegación siguiendo las corrientes, los vientos y las estrellas es comprensible que, aun habiéndose seleccionado una serie de posiciones como básicas, en realidad es solo el camino hacia el cruce de la elección.
En las artes recibidas de Hatsumi Sensei se manifiesta con cierta transparencia que “ichimonji no kamae” es lo que da la señal de partida, que “seigan no kamae” es hacer una parada en una infinita cuenta realizada con la intención ubicada en el cielo del oponente, que “jumonji no kamae” se maneja desde la propia adherencia a propuestas erróneas y el escape con el anclaje en lo siguiente se realiza desde esta posición. Que “hicho no kamae”, te permite deslizarte hacia las magnitudes de lo que “es arriba es abajo y lo que es abajo es arriba”.
Esta posición permite manifestar el deseo de liberarse de sí mismo. Esta posición es el símbolo de UNRYUSHINKAI. Tal y como aclara Hatsumi Sensei, no solo es deslizarse en las diferentes magnitudes, sino que además “se refiere a las maneras de neutralizar a los oponentes usando sus propias técnicas.”
…
Read MoreFrom Gassho by Unryu Blog
LA INQUISICIÓN BURLESCA
By Pedro Fleitas González, unryu
Mediante el entrenamiento mejoramos nuestras habilidades deseando que las técnicas y acciones aprendidas sean funcionales. En este punto propongo que antes de que lleguemos al punto en el que desafiemos nuestras propias destrezas practiquemos a “pacificarnos”.
Desde la calma interior la aplicación de las estrategias es más constructivas. Cito a alguien anónimo que escribió: “los seres humanos quieren regular la naturaleza con la técnica y ese es el gran desastre”.
Opino, justamente lo mismo que el autor de esta tremenda cita, ¡que verdad tan severa!
En las medicinas se usan demasiadas acciones protocolarias basadas en la “incierta ciencia contra natura y a veces demasiados intereses económicos”
¿En la política? ¡Ni me atrevo a decir nada!
En la educación, ¿qué educamos? ¿a quién? ¿con que objetivo? ¿rellenar la cabecita de datos inservibles y evitando dar la opción conjunta de desarrollar el sentir y la preciosa inteligencia emocional?
Parece que algún grupo de “sabelotodos todólogos” creyeron mucho más interesante estudiar de memoria a cambio de un apto o no apto el nombre de un río que aprender a metabolizar las emociones con la que los seres humanos pasarán toda su vida.
Encontrarnos y desencontrarnos con las propias sensibilidades, las contradicciones, las luchas internas, entender desde el sentir el amor, etc.
Vamos que un adolescente salga de una consulta médica con un ansiolítico debajo del brazo para aplacar la tristeza, el llanto, el dolor por haber tenido un desencuentro con su pareja, una bronca en casa y ¿ya? ¿vale todo?
¿Entonces vuelvo y reitero “es más y muy útil aprender de memoria el nombre de un río que empezar a aprender como metabolizar las emociones que nos van a acompañar toda nuestra vida?
Viendo lo que acaece, afirmo que algo está ocurriendo y no me atrevo ni siquiera a ponerle nombre y no por cobardía sino para no perder el tiempo.
Aplaudimos a nuestros jóvenes por sus maravillosas calificaciones en los colegios ofreciendo verbenas de regalos y casi que los “lapidamos” cuando no están a la altura de los objetivos educativos y parece que somos los padres y madres los que nos sentimos afectados en lo más profundo porque nuestros hijos han suspendido asignaturas fallando y fracasando, ¿y no aplaudimos cuando están sanos y saludables, felices, alegres, vitales y nos ofrecen una alegría sin parangón.?
¿La carencia dónde está en los jóvenes o en los tutores? ¿Los padres y madres vamos exhibiendo las notas de nuestros hijos como si fuera lo único y más importante y a modo de trofeo y en lugar de apoyarlos y acompañarlos en sus procesos los apabullamos a “golpes de castigos materiales y emocionales”?
Y ¡ojo! que no estoy incitando a la rebelión en las aulas, es todo lo contrario, estoy poniendo sobre la mesa con palabras sencillas, la realidad que vivimos en las fechas en las que nuestros maravillosos jóvenes salen temblando de sus colegios con las notas y que muchos se sienten usurpados por que aprobaron todo y así y todo las calificaciones no son suficientes para los padres y mucho más quienes suspenden son estigmatizados y crucificados.
¿Dónde aprenden los jóvenes a metabolizar todas estas emociones? ¿Y los padres y madres?
No me interesa esta sociedad del castigo así que me proclamo prófugo de un sistema identificado con la inquisición, poco cálido, amoroso y respetuoso con el proceso humano de los demás.…
Read More